London, England.- It’s interesting to see the return of traditional judo rules, like leg-grabbing and a balanced approach between standing techniques and groundwork, in some Japanese tournaments and organizations like the World Judo Federation (WJF).
This contrasts with the International Judo Federation’s (IJF) more restrictive rules, which in recent years have prohibited leg grabs and altered the dynamics of the sport to focus more on upright judo.
The WJF’s focus on maintaining traditional judo techniques, including sacrifice throws and allowing a 50-50 balance between standing and groundwork (ne-waza), offers a different interpretation of the martial art, emphasizing the original principles of skill and versatility. It’s refreshing for judo practitioners who prefer more freedom in applying a wider range of techniques, including classic leg grabs and dynamic sacrifices that were once central to judo but have been restricted in the IJF to promote more «spectator-friendly» matches.
This more traditional rule set encourages a style that aligns with judo’s roots in jujutsu and can appeal to practitioners who value a broader technical repertoire. The focus on skill rather than technicalities could provide a more diverse and competitive atmosphere for athletes looking to challenge themselves without the limitations imposed by more modern competition rules.

Sampson Sampson is the current Technical Director of the World Judo Federation (WJF), 9th Dan and President of Judo for All United Kingdom (JFAUK)

________________________________________________________

Londres, Inglaterra.- Es interesante ver el regreso de las reglas tradicionales del judo, como el agarre de piernas y un enfoque equilibrado entre las técnicas de pie y el trabajo en el suelo, en algunos torneos japoneses y organizaciones como la Federación Mundial de Judo (WJF). Esto contrasta con las reglas más restrictivas de la Federación Internacional de Judo (IJF), que en los últimos años ha prohibido los agarres de piernas y ha alterado la dinámica del deporte para centrarse más en el judo en posición vertical.
El enfoque de la WJF en mantener las técnicas tradicionales del judo, incluidos los derribos de sacrificio y permitir un equilibrio 50-50 entre la posición de pie y el trabajo en el suelo (ne-waza), ofrece una interpretación diferente del arte marcial, enfatizando los principios originales de habilidad y versatilidad. Es refrescante para los practicantes de judo que prefieren más libertad para aplicar una gama más amplia de técnicas, incluidos los agarres de piernas clásicos y los sacrificios dinámicos que alguna vez fueron fundamentales para el judo pero que han sido restringidos en la IJF para promover combates más «amigables con los espectadores».
Este conjunto de reglas más tradicionales fomenta un estilo que se alinea con las raíces del judo en el jujutsu y puede resultar atractivo para los practicantes que valoran un repertorio técnico más amplio. El enfoque en la habilidad en lugar de los tecnicismos podría brindar una atmósfera más diversa y competitiva para los atletas que buscan desafiarse a sí mismos sin las limitaciones impuestas por las reglas de competencia más modernas.

Sampson Sampson es el actual Director Tecnico de la Wold Judo Federation (WJF), Noveno Dan y presidente de Judo for All United Kingdom (JFAUK)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here